El Informe anual de ONTSI destaca un comportamiento positivo en todos los indicadores claves para un sector
El Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (ONTSI) ha presentado el Informe anual del sector de las TIC, los medios y servicios audiovisuales, que recoge las principales características estructurales del sector, su desarrollo y su evolución en los últimos seis años. Puede consultarse en el siguiente enlace
El sector TIC de España ha experimentado un comportamiento positivo en todos los indicadores clave como el número de empresas, cifra de negocio, empleo generado o inversiones realizadas. Estos indicadores se complementan con otros de carácter económico como el valor añadido que genera el sector, el comercio exterior, la inversión extranjera directa en el sector y la inversión realizada por empresas españolas del sector en el extranjero.
Número de empresas: 25.905 (+3,4%), con un crecimiento similar al de 2018. Las empresas dedicadas a la prestación de servicios TIC son las que tienen mayor peso (96,5%) y su aumento (+3,4%) se refleja en el crecimiento global del sector. Las empresas de todas las ramas dentro de la prestación de servicios (actividades informáticas, comercio y telecomunicaciones) han aumentado en número, al igual que las de fabricación TIC pero éstas en menor medida (+1,8%).
Cifra de negocio. Se incrementó un hasta los 473 millones de euros (3,9%), con lo que continúa la tendencia al alza de los últimos años. La mayoría de la facturación corresponde a los servicios TIC (95,8%), un 4,1% más, mientras que en la fabricación TIC, con un peso del 4,2%, se ha ralentizado notablemente, al crecer un 0,6%.
Empleo. Subió un 5,5%, continuando la tendencia positiva que marca el periodo 2014-2019, con 446.881 personas trabajando en el sector. Las actividades informáticas son la rama que emplea a más trabajadores, (+7,7%). Por el contrario, y por cuarto año consecutivo, se mantiene el descenso del empleo en las telecomunicaciones (1,4%).
Inversión. Creció un 10,3%, recuperándose de la bajada en 2018. La inversión en actividades informáticas volvió a caer (-1,1%). En el subsector del comercio al por mayor TIC, la inversión se incrementó un 75,5%, y en el de telecomunicaciones creció un 8,7%.
Valor Añadido Bruto. Alcanzó los 211 millones de euros, un 2,7% más. Las actividades informáticas y las telecomunicaciones son los subsectores que más aportaron a esta cifra, con un peso global sobre el PIB nacional del 3,23%.
El sector de las TIC, los medios y servicios audiovisuales
El número de empresas del sector TIC, los medios y los servicios audiovisuales siguió creciendo (2,2%), aunque redujo el ritmo respecto a los últimos años. En total, se contabilizaron 35.884 empresas (+3,4%); mientras que las del sector de los medios y los servicios audiovisuales bajaron un 0,6%.
Del mismo modo que el número de empresas, la cifra de negocio mantuvo la tendencia de crecimiento (+4,7%) hasta alcanzar los 120.566 millones de euros, mientras que la facturación creció un 7,9%, doblando el incremento del sector TIC (+3,9%). El empleo también aumentó (+4,6%), aunque a menor velocidad que en 2018 (+7,3%). El personal ocupado se situó en las 557.504 personas, siguiendo la tendencia positiva de los últimos años.
En línea con los demás indicadores, la inversión fue de 18.429 millones de euros (+ 7,2%), una cifra con la que se vuelve a la senda del crecimiento tras la bajada del 8,1% que se registró en 2018.
El Valor Añadido Bruto a precios de mercado se situó en los 42.480 millones de euros (+2,7%). A pesar de la ralentización del crecimiento respecto a 2018 (+5,2%), este indicador mantiene la tendencia de positiva experimentada en los últimos años. El peso respecto al PIB del país es del 3,41%.
El Valor Añadido Bruto del sector TIC, los medios y los servicios audiovisuales alcanzó en 2019 un valor de 48.295 millones al crecer también un 2,7%. Su peso sobre el PIB nacional es del 3,88%.