El presidente del Clúster apunta que la tecnología seguirá siendo esencial en los futuros pasos que se den durante el proceso de recuperación
La Agrupación Empresarial Innovadora del sector TIC de La Rioja, AERTIC, celebró el pasado lunes día 1 su Asamblea General en la que se realizó un balance del ejercicio 2020, se aprobó el presupuesto para este 2021, y se ratificó la elección de Laura Urbieta como nueva secretaria general.
El presidente de AERTIC, José Luis Pancorbo, destacó al realizar el balance de actividad de 2020 que ha sido “un año decisivo para agilizar la transformación digital y que nos ha consolidado como una agrupación comprometida con el sector TIC, pero sobre todo con el resto de los sectores y con la sociedad riojana en su conjunto”. La situación que estamos atravesando ha supuesto un punto de inflexión para el sector tecnológico “que ha sido capaz de dar respuesta a las necesidades generadas por las diferentes restricciones o el confinamiento”.
En este sentido, tuvo un sentido recuerdo para los miembros de la gran familia AERTIC que nos han dejado en este difícil año. Y agradeció especialmente la responsabilidad y profesionalidad de todos los socios, “cuyo trabajo durante este difícil año no solo ha sido vital para garantizar la actividad socioeconómica en la comunidad”, sino que ha permitido cumplir los indicadores que se marcaba el Plan Estratégico de la Agrupación.
La directora general de Reindustrialización, Innovación e Internacionalización del Gobierno de La Rioja, Nathalie Beaucourt; y la concejal de Economía y Hacienda del Ayuntamiento de Logroño, Esmeralda Campos, quisieron acompañar a los miembros de AERTIC en el inicio de la Asamblea, demostrando el alto grado de interlocución que existe con las principales administraciones riojanas.
La crisis económica y empresarial que se ha derivado de la crisis sanitaria por la pandemia ha puesto encima de la mesas no pocos desafíos para el sector de la digitalización de La Rioja, que se ha consolidado “como un sector esencial y estratégico, además de vertebrador, como se ha observado por la aceleración que las herramientas y la gestión TIC han tenido en el ámbito empresarial, social, educativo o cultural”, reflexionó también José Luis Pancorbo.
Precisamente por ello, desde el sector TIC que representa AERTIC se han impulsado iniciativas de apoyo a nuevas oportunidades de negocio que están surgiendo en este proceso de transformación digital que vive la sociedad y la economía.
Entre estas acciones, destacó una de las que ha tenido mayor impacto en la actividad de las empresas TIC, la organización de ‘The Rioja ICT Virtual Trade Mission’ el pasado mes de octubre, bajo el lema “sumar, multiplica”. En colaboración con el Departamento Internacional de la FER, el encuentro reunió a un centenar de organizaciones de 25 países logrando la participación de 15 empresas del sector tecnológico y la digitalización.
AERTIC, junto a la FER, y el conjunto del sector siguen apostando por la I+D+i, con las miras puestas en el horizonte europeo, promoviendo la colaboración empresarial y su posicionamiento y visibilidad en los mercados nacionales e internacionales. Otro de los desafíos será continuar con el compromiso que ambas organizaciones empresariales tienen actualmente la formación profesional, en especial en el desarrollo de la FP Dual, con participación de las empresas.
El impacto económico, empresarial y social de la pandemia ocasionada por la Covid ha incrementado el uso de la tecnología y ha creado nuevos hábitos digitales en la sociedad, que también implican una oportunidad para el crecimiento de las empresas. “Nos ha puesto a prueba más que nunca, pero hemos comprobado que tenemos una base sólida y las mejores empresas y profesionales, para afrontar con garantías los retos de futuro”, aseguró José Luis Pancorbo al cierre de su intervención.