AERTIC junto con su empresa socia SpectralGeo, han finalizado satisfactoriamente el proyecto “WinePredicter: monitoring and prediction tool for vineyard growing.”, cuyo periodo de ejecución acaba este 31 de marzo de 2021, y que ha sido financiado en la Convocatoria 2021 de las Ayudas Establecidas para el Apoyo a Agrupaciones Empresariales Innovadoras del Ministerio de Industria Comercio y Turismo, con Objeto de Mejorar la Competitividad de las Pequeñas y Medianas Empresas.
Gracias a la utilización de técnicas de teledetección, analítica de imágenes e inteligencia artificial, se ha desarrollado un sistema de información agronómica para el cultivo de la vid que permite optimizar sustancialmente la gestión del cultivo de la vid, reducir los insumos mediante mapas que permiten efectuar técnicas de agricultura de precisión y conseguir incrementar la producción y la calidad de la uva.
El uso de esta aplicación webGIS, permite monitorizar semanalmente el viñedo a través de un sistema de alertas relacionadas con parámetros clave de este cultivo como son su vigor, salud vegetativa o estrés hídrico. El sistema incorpora además, modelos predictivos creados con técnicas de inteligencia artificial, con el objetivo de conocer con meses de antelación el potencial productivo y estimar la calidad de las uvas en los distintos viñedos, que van a permitir reaccionar a tiempo a los agricultores, para incrementar sus beneficios.
Todo ello teniendo en cuenta el impacto en la industria vitivinícola, contribuyendo este proceso a una mejora sustancial en las labores de cultivo en la viña, la gestión de la vendimia y la recepción, trabajo, y transformación de la uva en la bodega.
Por otra parte, el proyecto ha permitido fortalecer la divulgación y transferencia del conocimiento sobre los diferentes habilitadores digitales entre el sector TIC y el de la industria vitivinícola riojana y, por otro lado, esta acción conjunta permitirá a sus participantes crear un nuevo escenario sobre el que fomenten y promuevan nuevas acciones comunes a la vez que se ha establecido un marco colaborativo entre empresas de ambos sectores.
Este proyecto ha recibido financiación del ministerio de industria Comercio y Turismo dentro del programa de apoyo a las AEI para contribuir a la mejora de la competitividad de la industria española