AERTIC lamenta que el Grado en Lingüística Computacional haya sido anunciado sin consultar al sector, representado por AERTIC, y afirma que este nuevo grado no puede sustituir la ampliación de plazas en ingeniería informática
Logroño, a 7 de marzo de 2023.- La Rioja está perdiendo oportunidades de desarrollo y empleo por la resistencia de la Universidad de La Rioja (UR) en no aumentar de manera significativa las plazas del Grado de Ingeniería Informática, una especialidad universitaria muy demandada por las empresas del sector TIC de La Rioja que representa AERTIC y con un creciente interés entre los jóvenes riojanos.
El aumento de las plazas de Ingeniería Informática principalmente, y de los Grados en Matemáticas y el Doble Grado en Informática y Matemáticas (perfiles igualmente muy valiosos para el sector) es una reivindicación realizada desde hace prácticamente una década y de forma muy insistente por la industria TIC riojana, para poder cubrir puestos de una amplia gama de especializaciones. Sin embargo, las 50 plazas actuales del Grado en Informática y las 25 del Grado en Matemáticas apenas cubren la oferta laboral existente.
La UR anuncia el Grado en Lingüística Computacional sin el conocimiento del sector tecnológico.
Lejos de atender las peticiones de las empresas, la Universidad de La Rioja ha anunciado recientemente el Grado en Lingüística Computacional, una disciplina de muy elevada especialización, y que, de momento, no se encuentra alineado con el grueso de la demanda de perfiles tecnológicos detectada en nuestra región tanto en las propias empresas del sector TIC, como en empresas de otros sectores o en la administración, que se centra en tecnologías de corte más generalistas, como por ejemplo, lenguajes de programación php, .net, python, análisis de datos…., que se encuentran en el ámbito de los estudios del Grado en Ingeniería Informática.
AERTIC ha recibido la noticia de este nuevo Grado con sorpresa y la UR, salvo alguna información aislada, no ha consultado al sector para conocer la empleabilidad que representará este Grado, ni ha preguntado por las posibilidades de prácticas que se abren para los alumnos en el futuro en AERTIC.
El sector riojano ha solicitado de forma insistente a la UR la ampliación de plazas en Informática, no solo por las vacantes laborales en el sector tecnológico y en el resto de sectores de estos perfiles, sino porque también ha detectado que se está produciendo en los últimos años un fuerte aumento de las vocaciones de los jóvenes para estudiar tecnología y, por consiguiente, también un aumento de las solicitudes de matriculación en este Grado.
Al no poder acceder a estos estudios, un gran número de estudiantes, o bien eligen otras carreras, o bien si tienen la voluntad de movilidad y la capacidad económica solicitan plaza en otras universidades por no alcanzar la nota de corte mínima exigida en la UR, que suele ser muy elevada por las pocas plazas disponibles.
Fuga de talento que afecta al desarrollo empresarial y al conjunto de la sociedad riojana
Este traslado de expedientes está provocando, lamentablemente, una continua fuga de talento tecnológico en nuestra juventud, en favor de otras regiones que acogen a estos alumnos y por consiguiente hacen prácticas y son empleados en el sector tecnológico de esos territorios.
La falta de profesionales TIC en La Rioja tiene otra derivada preocupante. Supone una barrera principal para que las pymes riojanas no puedan desarrollar convenientemente su transformación digital, uno de nuestros retos como Comunidad Autónoma. Será imposible acelerar la transformación digital empresarial si no contamos con los suficientes profesionales.
La petición de AERTIC para que la UR pueda incrementar las plazas de acceso al Grado en Informática está recibiendo innumerables apoyos de profesionales, empresas y entidades:
- FER (Federación de Empresas de La Rioja)
- Ayuntamiento de Logroño
- CPITIR (Colegio Profesional de Ingenieros Técnicos en Informática de La Rioja)
- CPIIR (Colegio Profesional de Ingenieros)
- Director de Estudios del Máster en Ciencia del dato y aprendizaje automático de la Universidad de La Rioja.
- Consejo de estudiantes de la Universidad de La Rioja
- Salesianos Los Boscos Logroño
- Centro Sagrado Corazón Jesuitas de Logroño
- IES Comercio
- CTCR (Centro Tecnológico del Calzado de La Rioja)
- AICCOR (Asociación de Industrias del Calzado y Conexas de La Rioja)
- AEI Automoción de La Rioja
- CONETIC (Confederación Española de Empresas de Tecnologías de la Información, Comunicación y Electrónica)
- Ctic-Cita (Centro Tecnológico Alimentario)
- Cámara de Comercio, Industria y Servicios de La Rioja
- Facultad de Ciencia y Tecnología Universidad de La Rioja
La campaña para recabar apoyos al sector TIC de La Rioja para que la Universidad de La Rioja amplíe el número de plazas en el Grado en Ingeniería de Informática seguirá abierta en las próximas semanas y se esperan adhesiones nuevas.
No obstante, AERTIC agradece al Gobierno de La Rioja el esfuerzo de financiación para que la Universidad de La Rioja siga siendo sostenible económicamente y subraya que este incremento de financiación a la UR debería de tener como efecto el crecimiento de la Universidad Pública en aquellas carreras de más empleabilidad y que contribuyen al desarrollo de la región, como es la Ingeniería Informática.
La Secretaria General, el Presidente, la Junta Directiva, el equipo técnico y los socios de AERTIC, han estado y seguirán en total disposición para colaborar en las iniciativas presentes y futuras que lleve a cabo la Universidad de La Rioja, como para contribuir en que el grado recientemente lanzado discurra de la mejor manera posible.
Acerca de AERTIC
AERTIC nace en 2006 en el seno de la Federación de Empresas de La Rioja, como instrumento para canalizar los intereses y necesidades de un amplio sector tecnológico vinculado con las Tecnologías de la Información y la Comunicación en La Rioja.
Actualmente, AERTIC, cuenta con 108 empresas que suman una facturación de 351,4 M euros, lo que supone un 4,08% del PIB riojano. En relación al empleo, las empresas del Clúster aglutinan en la actualidad 4.323 trabajadores, un 3,01% del empleo regional. Estos datos consolidan la posición de la industria TIC y AERTIC en una sociedad cada vez más digital.
AERTIC forma parte CONETIC (la Confederación española de empresas TIC), integrada actualmente por 14 asociaciones territoriales, que representan a más de 1.300 empresas y más de 55.000 profesionales.
Jose Pancorbo, Presidente de AERTIC, en representación de CONETIC ostenta además la Vicepresidencia por España de la European Digital SME Alliance, la mayor red de pequeñas y medianas empresas europeas del sector de las TIC, que representa a unas 45.000 PYMEs digitales de toda la UE.
Jose Pancorbo, Presidente de AERTIC está disponible para cualquier declaración al respecto.