Gran éxito el cosechado por AERTIC y tres de sus empresas asociadas, Panoimagen, SDi y SpectralGeo, que participan este año en la edición virtual de Smart Agrifood Summit, en el Elevator Pitch en el que han participado el 24 de septiembre. En él, han transmitido a los asistentes la importancia de sus soluciones en cuanto a la Industria 4.0, Smart Agro, AR, VR, Visión Artificial APP, servicios web y ecommerce y software empresarial.
- Por parte de PanoImagen, Armando Rodríguez, Director de operaciones, ha titulado su charla en el elevator pitch: «FITOVAR: Dosificación variable de Fitosanitarios». En ella ha indicado que «los métodos de trabajo en la agricultura actual, están tomando una deriva hacia un mayor compromiso con el medio ambiente. El riesgo de contaminación de los suelos y con ello de las aguas subterráneas hace que pueda tener repercusiones en la salud de las personas. Es por ello que las normativas tienden hacia una disminución de los productos a aplicar, o más bien a un tratamiento adecuado y justificado de los mismos, sin llegar al exceso. Aquí es donde FITOVAR ayuda al agricultor a conocer qué productos debe de echar, donde es necesario y cómo realizarlo. Además, el sistema graba un registro de porqué se ha aplicado y donde. De ésta manera el agricultor es capaz de apoyarse en sistemas de visión artificial y análisis de imagen para reducir costes y colaborar en la preservación del medio natural.»
- Por parte de SDi ha sido Carlos Pardo, Responsable Sector Agroquímico, quien ha hablado sobre «Tech & Agri». Durante su intervención ha señalado que «Tecnología y agricultura son una unión indestructible que sigue avanzando». En la ponencia, además, ha presentado cuáles son las tendencias tecnológicas y técnicas de futuro, así como los últimos avances del sector. En definitiva, soluciones tecnológicas y software específicas para el sector.
- Por parte de SpectralGeo, Carlos Tarragona, Director General, ha expuesto en el elevator pitch sobre «Inteligencia Artificial y Teledetección para una gestión agrícola más eficiente». Carlos ha indicado que «El uso de tecnologías interconectadas ofrece increíbles mejoras en la industria. La agricultura no se queda atrás, ahora sus objetivos no se centran en el uso de un único dispositivo sino en aprovechar lo mejor de varios de ellos. Es así como el uso de teledetección, estaciones agroclimáticas y la aplicación de herramientas de inteligencia artificial permiten monitorizar nuestros cultivos de una forma más eficaz, ofreciendo la posibilidad de llevar a cabo la aplicación de técnicas de agricultura de precisión. El objetivo es conseguir que las explotaciones puedan conocer el estado real de sus cultivos, aumentar de la rentabilidad y la sostenibilidad, a presente y a futuro.».
Por este motivo, AERTIC, en cuyo discurso TIC siempre aparecen las palabras innovación, digitalización y tecnología, financia la presencia de estas tres empresas, trabaja para cumplir su objetivo: que esta experiencia sirva de escaparate a estas empresas tecnológicas, que amplíe sus expectativas y que amplifique la labor de AERTIC y del tejido empresarial TIC riojano.
El elevator pitch puede verse en este enlace.
Más información:
Seila Jiménez
Responsable Área de Administración AERTIC
admin@aertic.es