Ir Arriba
SDi

Asociados

SDi

Somos la solución para cientos de empresas que buscan un programa para su gestión empresarial. Una empresa del sector tecnológico con más de 30 años de historia y más de 40 profesionales dedicados al software.

Desarrollamos y distribuimos programas de gestión aportando las mejores soluciones tecnológicas para cada pyme: Software, ERP|CRM, Cloud, Web, APP, Laboral y Marketing Digital.

Contacto

C/ Alfonso VI 4

26007  Logroño, La Rioja

+34 941 13 50 52

Portfolio SDI

thumbnail of SDI 2021-01 FichasAsociados_AERTIC 71

Array
(
    [0] => stdClass Object
        (
            [ID] => 16887
            [post_author] => 1
            [post_date] => 2023-07-26 12:50:28
            [post_date_gmt] => 2023-07-26 11:50:28
            [post_content] => [vc_row][vc_column][vc_column_text]Las dos organizaciones destacan la necesidad de avanzar en el camino hacia la digitalización del sector con el objetivo de reducir costes y mejorar la rentabilidad de agricultores y ganaderos 

26 de julio de 2023.- ARAG-ASAJA y AERTIC han presentado esta mañana la Jornada Final del Proyecto ‘Rurales, Agrarios, Digitales, Sostenibles’. Un proyecto que nació de la colaboración de las dos organizaciones y cuyo objetivo es avanzar en la digitalización del campo riojano y acercar a las empresas TIC de la región a las necesidades de agricultores y ganaderos de la región.

“El futuro del campo riojano pasa por la digitalización, porque sin ella, no habrá ni agricultura ni agricultores”, ha asegurado el secretario general de ARAG-ASAJA, Igor Fonseca, “la implementación de las nuevas tecnologías ayudará a nuestros agricultores y ganaderos a reducir costes, ser más eficaces pues permite optimizar recursos para mejorar la rentabilidad gracias a la agricultura de precisión”.

Fonseca ha insistido en la importancia de incorporar la digitalización en el campo riojano como principal aliado para superar los retos que agricultores y ganaderos tienen por delante ante el desarrollo normativo de la Unión Europea para la Biodiversidad o proyectos como ‘De la Granja a la Mesa’ que pretende reducir el uso de fitosanitarios y fertilizantes de aquí a 2030.

“ARAG-ASAJA y AERTIC tiene el firme compromiso de actuar como palanca para el desarrollo del futuro digital del sector primario en La Rioja. Este proyecto RADS solo ha sido el principio ya que desarrollaremos una jornada anual como foro de encuentro de empresas tecnológicas y el sector primario de esta región”.

 

PULSAR EL TERMÓMETRO DIGITAL DEL CAMPO RIOJANO

Por su parte, el presidente de AERTIC, José Luis Pancorbo, ha destacado que, tras casi un año, se ha cumplido gran parte de los compromisos del convenio, especialmente, los relativos a la concienciación por parte del sector agrario, sobre la importancia de la digitalización y la formación de agricultores y ganaderos en nuevas tecnologías, así como el desarrollo de actividades de I+D y la solicitud conjunta en convocatorias de subvenciones.

“Entre los principales hitos que hemos llevado a cabo en el proyecto ‘RADS’, destaca la elaboración de una encuesta para analizar las necesidades en materia de digitalización del sector agrario y, a la vez, identificar las capacidades del sector tecnológico a la hora de cubrir dichas necesidades”, señala Pancorbo, “a través de 217 encuestas a productores de 68 municipios riojanos establecimos una pirámide de digitalización con cuatro estadios: desde la básica que incluye en el manejo de nuevas tecnologías en gestión y finanzas, hasta la más avanzada con el uso de Inteligencia Artificial”.

Esta encuesta arrojó información valiosa como que el 87% de los agricultores considera que la agricultura de precisión es el futuro.

Además, se elaboró un estudio de situación de las empresas TIC de La Rioja que estableció que el 30% de las empresas tienen orientadas su actividad hacia sectores agrícolas y ganaderos.

La formación en nuevas tecnologías ha sido otro de los hitos del proyecto ‘RADS’ y, a través de la furgoneta ‘TIC TRUCK’ que ha recorrido en cuatro meses más de 3.000 kilómetros, llegando a 61 municipios para resolver en total más de 400 consultas sobre nuevas tecnologías.

“Todo ellos solo ha sido el comienzo”, ha afirmado Pancorbo, “seguiremos implementando más acciones futuras en este sentido para trasladar las ventajas y beneficios de la digitalización en la agricultura y ganadería. En este sentido, hemos iniciado el diálogo con el nuevo Gobierno de La Rioja para avanzar en la convocatoria de ayudas con este objetivo”.

 

 

Jornada final y balance del proyecto

La jornada final del proyecto RADS, iniciado en septiembre de 2022, comenzará a las nueve y media de la mañana en las instalaciones que ARAG-ASAJA tiene en Tricio.

La jornada la abrirá una mesa redonda donde participarán representantes de ARAG-ASAJA, AERTIC y empresas tecnológicas que aportarán su visión sobre el desarrollo de soluciones tecnológicas al campo riojano.

Tras esta mesa redonda, se procederá a resolver todas las dudas de ganaderos y agricultores en torno al cuaderno digital desde la consejería de Agricultura. Después, los asistentes participarán en una demostración práctica de vuelos de drones a cargo de la empresa PanoImagen y de la de un nebulizador de precisión para cultivos herbáceos que llevará a cabo la empresa Azpeitia.

Tras un receso, la empresa Spectral Geo presentará el Proyecto Wine Predicter, un proyecto pionero de control de producción del viñedo y que, por primera vez, se implementará en La Rioja.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]
            [post_title] => ARAG-ASAJA y AERTIC presentan el balance del proyecto RADS en una jornada final en Tricio este viernes
            [post_excerpt] => 
            [post_status] => publish
            [comment_status] => closed
            [ping_status] => open
            [post_password] => 
            [post_name] => un-tercio-de-las-empresas-del-sector-tic-de-la-rioja-tiene-orientada-su-actividad-al-sector-agricola-y-ganadero-2
            [to_ping] => 
            [pinged] => 
            [post_modified] => 2023-07-26 12:51:21
            [post_modified_gmt] => 2023-07-26 11:51:21
            [post_content_filtered] => 
            [post_parent] => 0
            [guid] => https://aertic.es/?p=16887
            [menu_order] => 0
            [post_type] => post
            [post_mime_type] => 
            [comment_count] => 0
            [meta_value] => 2023/07/FOTO-2-Igor-Fonseca_José-Luis-Pancorbo.jpeg
        )

    [1] => stdClass Object
        (
            [ID] => 16880
            [post_author] => 1
            [post_date] => 2023-07-20 10:59:44
            [post_date_gmt] => 2023-07-20 09:59:44
            [post_content] => [vc_row][vc_column][vc_column_text]Las mayores especializaciones vienen de la analítica de datos, la programación predictiva y el cuaderno de campo digital

En torno al 30% de las empresas TIC de La Rioja tienen orientada su actividad hacia los sectores agrícola y ganadero. Así lo ha constatado el estudio realizado a las empresas TIC riojanas en el marco del proyecto ‘Rurales, Agrarios, Digitales y Sostenibles -RADS’ que están llevando a cabo ARAG-ASAJA y AERTIC con el fin de avanzar en la digitalización del sector agrario y ganadero con el apoyo de las empresas tecnológicas de La Rioja. Con este estudio se completa la ‘fotografía’ del estado de situación ya que, hace unas semanas finalizó el estudio realizado al sector primario y quedaba pendiente el del sector tecnológico.

El estudio tecnológico se ha realizado a 45 empresas TIC de La Rioja cuyas características son que casi dos tercios de ellas tienen menos de 20 trabajadores y más de un tercio consigue un volumen de negocio anual (facturación) de más de un millón de euros.

Se mantiene todavía reducida la facturación de los servicios realizados al sector primario, que no supera el total del 40 por ciento de la media de la facturación total de las empresas TIC, si bien, el 72 por ciento de las empresas consultadas estima que crecerá más de un 50 por ciento en los próximos años.

Tecnología nacional e internacional 

Respecto al ámbito territorial donde ejercen su actividad, casi el 60 por ciento de las empresas la realiza a nivel nacional e internacional, el resto, en La Rioja y las comunidades limítrofes.

Predominan entre las empresas que prestan servicios TIC, aquellas que lo hacen de tecnologías específicas. Los servicios que más prestan en este ámbito son, por orden de prioridad: la analítica de datos para la toma de decisiones con Inteligencia Artificial y la programación predictiva con análisis de escenarios futuros. Estos aspectos son los menos implantados en las explotaciones agropecuarias riojanas, lo que indica que prestan servicios altamente innovadores y con proyección de futuro.

Otros servicios que también prestan las empresas TIC riojanas están relacionados con el cuaderno de campo digital; los CRM; las estaciones meteorológicas; las alertas de plagas y enfermedades; el riego automatizado; la dosificación variables y las redes sociales para uso profesional.

Sólo una minoría de ellas, sin embargo, el 24 por ciento, realizan actividades de mapeo, que es una de las tecnologías más eficaces para el control de  consumo de insumos y, por tanto, para el ahorro de costes. En ganadería se desarrolla más el tema de geolocalización del ganado.

Por su parte, dentro de los servicios generalistas ayudan a las explotaciones en aspectos como la cobertura de Internet, firma digital, banca online o email, entre otras.

En general, las empresas se muestran colaborativas con otras para prestar este tipo de servicios, así lo reconoce el 60 por ciento de las empresas encuestadas.

Los cultivos y especies con más peso, los más tecnológicos

Por cultivos y sectores ganaderos con los que trabajan las empresas TIC, los más recurrentes representan su propio peso en la agricultura riojana. Así, a distancia del resto se sitúa el viñedo, como primer cultivo que más se beneficia de las TIC (un 80 por ciento). A continuación le siguen los frutales (56 por ciento); las hortalizas (44 por ciento); el olivar (40 por ciento); el vacuno (36 por ciento); el cereal (28 por ciento); caprino, equino, almendro, leguminosas, remolacha, ovino, oleaginosas y proteaginosas y patata.

Consultados por los siguientes cultivos con los que les gustaría ampliar su negocios, las empresas TIC han respondido en este orden, cereal, frutal, equino, almendro, olivar, caprino, hortalizas, oleaginosas y proteaginosas, ovino, vacuno, leguminosas, patata, remolacha y viñedo.

Respecto a los obstáculos que identifican para comercializar y prestar estos servicios, las empresas citan, por orden de mayor a menor importancia: la desconfianza y reticencia al cambio de los productores; la falta de recursos económicos; la edad, muchos de ellos próximos a la jubilación; la falta de formación; la falta de ayudas para acometer estas inversiones; la falta de medios tecnológicos; la no obligatoriedad de su uso y la falta de cobertura en toda la explotación.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]
            [post_title] => Un tercio de las empresas del sector tic de La Rioja tiene orientada su actividad al sector agrícola y ganadero
            [post_excerpt] => 
            [post_status] => publish
            [comment_status] => closed
            [ping_status] => open
            [post_password] => 
            [post_name] => un-tercio-de-las-empresas-del-sector-tic-de-la-rioja-tiene-orientada-su-actividad-al-sector-agricola-y-ganadero
            [to_ping] => 
            [pinged] => 
            [post_modified] => 2023-07-20 11:06:14
            [post_modified_gmt] => 2023-07-20 10:06:14
            [post_content_filtered] => 
            [post_parent] => 0
            [guid] => https://aertic.es/?p=16880
            [menu_order] => 0
            [post_type] => post
            [post_mime_type] => 
            [comment_count] => 0
            [meta_value] => 2023/07/Banner_web_400x400.jpg
        )

    [2] => stdClass Object
        (
            [ID] => 16876
            [post_author] => 1
            [post_date] => 2023-07-17 12:39:41
            [post_date_gmt] => 2023-07-17 11:39:41
            [post_content] => [vc_row][vc_column][vc_column_text]El próximo 28 de julio se celebrará en Tricio, en la sede ARAG-ASAJA, la jornada final del proyecto RADS . Durante la jornada en la que participan tanto empresas del sector agropecuario como del sector TIC se ahondarán en temas como el Cuaderno Digital de Campo o la aplicación de tecnología para hacer predicciones de la producción de viñedo, también contaremos con demostradores de drones y su aplicación al sector agrario, entre otras.

El objetivo de RADS -RURALES, AGRARIOS, DIGITALES y SOSTENIBLES- es informar, sensibilizar y acelerar en el sector agrario y ganadero riojano los beneficios de la digitalización para su sostenibilidad en todos los ámbitos, económico, medioambiental, productivo y poblacional. Está impulsado por la principal organización agraria de La Rioja (ARAG-ASAJA) y el clúster TIC de La Rioja (AERTIC).
Ha contado también con el apoyo de otras entidades relacionadas con este fin, Caja Rural de Navarra, la Consejería de Agricultura, los tres grupos de acción local -CEIP Rural, ADRA y Rioja Suroriental-, la Federación Riojana de Municipios y los ayuntamientos de Santa Engracia de Jubera, Tricio, Casalarreina y Aldeanueva de Ebro.
El proyecto, que se enmarca en las iniciativas emblemáticas del Gobierno de La Rioja, tiene un carácter piloto y se ha centrado, en los cultivos de viñedo, cereal, cultivos anuales extensivos (patata, remolacha, zanahoria, guisante, alubia, cereal, oleaginosas y proteaginosas) y vacuno extensivo. Se ha llevado a cabo  en los municipios de Tricio, Aldeanueva de Ebro, Casalarreina y en la sierra de Cameros, en Santa Engracia de Jubera, Soto en Cameros, Laguna en Cameros, Villoslada en Cameros, Viniegra de Abajo, Ortigosa en Cameros y Torrecilla en Cameros.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row] [post_title] => Jornada balance del proyecto RADS 28 de julio: DE RURALES Y AGRARIOS A DIGITALES Y SOSTENIBLES [post_excerpt] => [post_status] => publish [comment_status] => closed [ping_status] => open [post_password] => [post_name] => jornada-balance-rads [to_ping] => [pinged] => [post_modified] => 2023-07-17 12:41:04 [post_modified_gmt] => 2023-07-17 11:41:04 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://aertic.es/?p=16876 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 0 [meta_value] => 2023/07/programa_JornadaFinal_RADS.jpg ) [3] => stdClass Object ( [ID] => 16852 [post_author] => 1 [post_date] => 2023-07-10 13:27:00 [post_date_gmt] => 2023-07-10 12:27:00 [post_content] => [vc_row][vc_column][vc_column_text]Hace ya más de ocho años que SDi apostó por Odoo; un software apenas conocido en ese momento que supuso una decisión arriesgada y valiente por parte de esta empresa riojana. A lo largo de estos años, SDi ha estado trabajando y gestionando proyectos de implantación de este ERP, hasta el punto de ser el software elegido para la gestión interna de la compañía. Ahora, esta apuesta se ve reforzada con la creación de una nueva empresa llamada ‘Sidoo’ que surge de la unión de SDi y la empresa murciana Pesol. Sidoo Soluciones SL llega para alcanzar nuevas metas y desafíos gracias a Odoo y se convierte en una consultora especializada en este software abierto que ya cuenta con una nutrida cartera de clientes. Marcos García será el CEO de esta compañía que estará liderada a nivel técnico y funcional por Ángel Moya, uno de los más reconocidos expertos de Odoo a nivel nacional que a lo largo de su trayectoria ha sido el responsable de dar las formaciones técnicas y funcionales de Asociación Española de Odoo. Esta nueva empresa cuenta con la experiencia de los profesionales de ambas compañías trabajando de manera ilusionante en un nuevo proyecto. Según Marcos García, CEO de SDi Digital Group: "Desde Sidoo se abordarán nuevos retos y proyectos con más recursos y una mayor especialización. Estamos comprometidos en brindar soluciones integrales y personalizadas en la implantación de Odoo, impulsando la transformación digital de nuestros clientes". “La nueva empresa, Sidoo está comprometida con la excelencia en el servicio al cliente y se enfoca en comprender las metas de cada empresa, colaborando estrechamente en la implementación de estrategias digitales exitosas. Su objetivo final es ayudar a las empresas a alcanzar la transformación y el crecimiento que merecen gracias a Odoo, una potente herramienta que permite gestionar de forma global todas las necesidades desde compras, ventas contabilidad, facturación, nóminas, gestión de redes sociales, recursos humanos y una infinidad de aspectos en tan solo una aplicación”, ha reiterado García. Odoo es un software de ERP integrado. Cuenta con una versión "comunitaria" de código abierto bajo licencia y una versión empresarial bajo licencia comercial que complementa la edición comunitaria con características y servicios comerciales y desarrollada por la empresa belga Odoo S.A.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row] [post_title] => La empresa riojana SDi Digital Group crea Sidoo, una consultora especializa en Odoo [post_excerpt] => [post_status] => publish [comment_status] => closed [ping_status] => open [post_password] => [post_name] => la-empresa-riojana-sdi-digital-group-crea-sidoo-una-consultora-especializa-en-odoo [to_ping] => [pinged] => [post_modified] => 2023-07-10 13:27:35 [post_modified_gmt] => 2023-07-10 12:27:35 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://aertic.es/?p=16852 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 0 [meta_value] => 2023/07/1.jpg ) [4] => stdClass Object ( [ID] => 15953 [post_author] => 1 [post_date] => 2022-09-26 08:54:02 [post_date_gmt] => 2022-09-26 07:54:02 [post_content] => [vc_row][vc_column][vc_column_text]

La empresa tecnológica riojana SDi Digital Group ha hecho oficial la adquisición de la empresa Procesyva dentro de su grupo empresarial.  

Mediante la firma de este acuerdo, ambas compañías conforman un equipo de más de 50 profesionales dedicado especialmente a ofrecer soluciones web, ecommerce, marketing digital y diseño. Está integrado con el resto de los equipos tecnológicos, hasta completar una plantilla de más de 120 personas.

 

Desde hace ya de cinco años SDi comenzó a apostar fuerte por el desarrollo de estrategias digitales. Creó un departamento especializado para ofrecer a todos los clientes el mejor nivel de servicio en todo lo relativo al desarrollo web, ecommerce, posicionamiento y negocio en internet y adquirió la empresa logroñesa Módulo. De este modo, SDi se convirtió en una de las diez empresas españolas Platinum PrestaShop y superó todas las certificaciones para convertirse en partner de Google. Ahora, la adquisición de la agencia Procesyva, convierte al equipo de SDi en uno de los más importantes y con mayor especialización a nivel nacional, además de contar con grandes clientes referentes en el mundo de la moda, sector calzado o agroalimentación.

 

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row] [post_title] => SDi incorpora a la agencia Procesyva a su grupo empresarial [post_excerpt] => [post_status] => publish [comment_status] => closed [ping_status] => open [post_password] => [post_name] => sdi-incorpora-a-la-agencia-procesyva-a-su-grupo-empresarial [to_ping] => [pinged] => [post_modified] => 2022-09-26 08:56:41 [post_modified_gmt] => 2022-09-26 07:56:41 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://aertic.es/?p=15953 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 0 [meta_value] => 2022/09/DSC_0307.png ) [5] => stdClass Object ( [ID] => 15514 [post_author] => 1 [post_date] => 2022-05-11 13:26:15 [post_date_gmt] => 2022-05-11 12:26:15 [post_content] => SDI Digital Group organiza junto con la colaboración de AERTIC las ‘XV Jornadas Odoo’ que se celebrarán en Logroño la semana del 16 al 20 de mayo. Se desarrollará en el Riojaforum y se dividirá en dos partes: – del 16 al 18 de mayo: Spanish OCA Days (Odoo Communitty Association) – del 19 al 20 de mayo: Jornadas Odoo La entrada a las jornadas es gratuita, pero requiere un registro previo aquí (último día para la inscripción: 13 de mayo). El programa global incluye un tour por Logroño, una visita a bodega, una obra de teatro y una cena (actividades que requieren un coste adicional).   [post_title] => SDi organiza en Logroño junto con la colaboración de AERTIC, el congreso nacional más importante de Odoo [post_excerpt] => [post_status] => publish [comment_status] => closed [ping_status] => open [post_password] => [post_name] => sdi-organiza-en-logrono-junto-con-la-colaboracion-de-aertic-el-congreso-nacional-mas-importante-de-odoo [to_ping] => [pinged] => [post_modified] => 2022-05-13 09:48:29 [post_modified_gmt] => 2022-05-13 08:48:29 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://aertic.es/?p=15514 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 0 [meta_value] => 2022/05/1-1.jpg ) )
X