Encore Lab es una empresa de base tecnológica dedicada al desarrollo de soluciones innovadoras en tres áreas técnicas: desarrollo de dispositivos electrónicos, desarrollo de software avanzado y análisis de datos mediante data mining.
Estamos especializados en el desarrollo de soluciones innovadoras en los campos de la microelectrónica, la electrónica industrial, las comunicaciones y el modelado y control de procesos complejos. Especialmente dedicada a la sensorización de cultivos y sistema de soporte de decisiones a los técnicos.
Array
(
[0] => stdClass Object
(
[ID] => 16557
[post_author] => 1
[post_date] => 2023-04-28 10:05:29
[post_date_gmt] => 2023-04-28 09:05:29
[post_content] => [vc_row][vc_column][vc_column_text]AEI AERTIC junto AEI INNOVI, Encore Lab, Herencia Altès, Ramón Roqueta, ADV Sant Llorenç, VITEC y TAMIC han finalizado el proyecto “OPEN-DIGIVINE” financiado en la Convocatoria 2022 de las Ayudas Establecidas para el Apoyo a Agrupaciones Empresariales Innovadoras con Objeto de Mejorar la Competitividad de las Pequeñas y Medianas Empresas.
El objetivo del proyecto OPEN-DIGIVINE ha sido crear una red colaborativa que utilice datos abiertos para la digitalización y monitorización agroclimática, con el fin de predecir plagas, reducir el uso de productos fitosanitarios y optimizar la gestión de viñedos. Para lograrlo, se ha implementado una red abierta que integra el mayor número posible de estaciones meteorológicas y sensores de suelo y planta en viñedos españoles, comenzando con un piloto en Cataluña. Además, se ha probado la eficacia de esta base de datos con un caso específico.
Este proyecto ha recibido financiación del Ministerio de Industria Comercio y Turismo dentro del programa de apoyo a las AEI para contribuir a la mejora de la competitividad de la industria española.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]
[post_title] => Proyecto "OPEN-DIGIVINE"
[post_excerpt] =>
[post_status] => publish
[comment_status] => closed
[ping_status] => open
[post_password] =>
[post_name] => proyecto-open-digivine
[to_ping] =>
[pinged] =>
[post_modified] => 2023-04-28 07:51:10
[post_modified_gmt] => 2023-04-28 06:51:10
[post_content_filtered] =>
[post_parent] => 0
[guid] => https://aertic.es/?p=16557
[menu_order] => 0
[post_type] => post
[post_mime_type] =>
[comment_count] => 0
[meta_value] => 2023/04/pexels-pixabay-39511-1.jpg
)
[1] => stdClass Object
(
[ID] => 16547
[post_author] => 1
[post_date] => 2023-04-27 12:00:13
[post_date_gmt] => 2023-04-27 11:00:13
[post_content] => [vc_row][vc_column][vc_column_text]AEI AERTIC junto con sus empresas socias Eficen Research y Suma Info han concluido satisfactoriamente el proyecto "LIVE CITY" financiado en la Convocatoria 2022 de las Ayudas Establecidas para el Apoyo a Agrupaciones Empresariales Innovadoras con Objeto de Mejorar la Competitividad de las Pequeñas y Medianas Empresas.
El objetivo del proyecto ha sido desarrollar una solución completa para administrar los servicios públicos en zonas urbanas de forma inteligente y automatizada, utilizando análisis de datos y tecnologías innovadoras en hardware y código abierto. Se gestionan servicios como, el alumbrado público, control de la calidad del aire, gestión de ruido, espacios públicos abiertos y cerrados, y seguridad y emergencias sanitarias.
Este proyecto ha recibido financiación del Ministerio de Industria Comercio y Turismo dentro del programa de apoyo a las AEI para contribuir a la mejora de la competitividad de la industria española.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]
[post_title] => Proyecto "LIVE CITY"
[post_excerpt] =>
[post_status] => publish
[comment_status] => closed
[ping_status] => open
[post_password] =>
[post_name] => proyecto-live-city
[to_ping] =>
[pinged] =>
[post_modified] => 2023-04-27 10:58:01
[post_modified_gmt] => 2023-04-27 09:58:01
[post_content_filtered] =>
[post_parent] => 0
[guid] => https://aertic.es/?p=16547
[menu_order] => 0
[post_type] => post
[post_mime_type] =>
[comment_count] => 0
[meta_value] => 2023/04/Diseño-sin-título-15.png
)
[2] => stdClass Object
(
[ID] => 16432
[post_author] => 1
[post_date] => 2023-04-11 08:17:25
[post_date_gmt] => 2023-04-11 07:17:25
[post_content] => [vc_row][vc_column][vc_column_text]OPEN-DIGIVINE es un proyecto que tiene como objetivo la implantación de una red abierta (Open Data) para la digitalización y monitorización agroclimática de los viñedos españoles. Esta red incorpora el mayor número posible de estaciones meteorológicas y sensores de suelo y planta, tanto públicos como privados, para optimizar la gestión vitícola, minimizar el uso de fitosanitarios y prevenir plagas.
Este proyecto está financiado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y cuenta con la participación de varias entidades, entre ellas AEI Innovi, la empresa riojana Encore Lab y AEI AERTIC.
Los objetivos de Open Digivine son la creación de una base de datos climáticos obtenidos de estaciones nuevas y existentes; la adaptación de un modelo generalista de oídio para la zona oriental de Cataluña, en función de los datos recogidos; y la integración del modelo dentro de la herramienta Cesens. Además de aumentar el valor añadido de los vinos y proporcionar a los viticultores un mejor control del viñedo para predecir el momento ideal para tratarlo.
Asimismo este plan está alineado con las políticas de la Agenda 2030 europea y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas, así como con la incorporación de la Industria 4.0 en el sector vitícola.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]
[post_title] => Proyecto Open Digivine, una colaboración de AERTIC y Encore Lab
[post_excerpt] =>
[post_status] => publish
[comment_status] => closed
[ping_status] => open
[post_password] =>
[post_name] => proyecto-open-digivine-una-colaboracion-de-aertic-y-encore-lab
[to_ping] =>
[pinged] =>
[post_modified] => 2023-04-12 09:01:12
[post_modified_gmt] => 2023-04-12 08:01:12
[post_content_filtered] =>
[post_parent] => 0
[guid] => https://aertic.es/?p=16432
[menu_order] => 0
[post_type] => post
[post_mime_type] =>
[comment_count] => 0
[meta_value] => 2023/04/Diseño-sin-título-3.png
)
[3] => stdClass Object
(
[ID] => 15792
[post_author] => 1
[post_date] => 2022-07-12 08:10:13
[post_date_gmt] => 2022-07-12 07:10:13
[post_content] => [vc_row][vc_column][vc_column_text]AEI AERTIC junto con sus socios Idoneo y Encore Lab se encuentran finalizando satisfactoriamente el proyecto "Smart Fleet 4.0: Sistema de gestión integral de vehículos para empresas", financiado en la Convocatoria 2021 de las Ayudas Establecidas para el Apoyo a Agrupaciones Empresariales Innovadoras con Objeto de Mejorar la Competitividad de las Pequeñas y Medianas Empresas.
El proyecto, cuyo objetivo es el desarrollo de una plataforma web que facilitará a la empresa mejorar la eficiencia en la gestión de su parque de vehículos, ha finalizado ya la fase de desarrollo y se encuentra en la fase de validación final.
El régimen de renting supone una serie de ventajas para las empresas, sin embargo éstas deben gestionar sus flotas adecuadamente para no incurrir en penalizaciones, asegurar que se realizan las revisiones según las condiciones establecidas en el contrato, controlar la disponibilidad de los vehículos, no sobrepasar los kilómetros contratados, etc. La herramienta desarrollada en el ámbito de este proyecto permitirá realizar una gestión mucho más eficiente de los vehículos adquiridos en esta modalidad, simplificando enormemente los las gestiones administrativas y procedimientos asociados a los vehículos.
Este proyecto ha recibido financiación del ministerio de industria Comercio y Turismo dentro del programa de apoyo a las AEI para contribuir a la mejora de la competitividad de la industria española.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]
[post_title] => Proyecto "Smart Fleet 4.0"
[post_excerpt] =>
[post_status] => publish
[comment_status] => closed
[ping_status] => open
[post_password] =>
[post_name] => proyecto-smart-fleet-4-0
[to_ping] =>
[pinged] =>
[post_modified] => 2022-07-12 08:10:52
[post_modified_gmt] => 2022-07-12 07:10:52
[post_content_filtered] =>
[post_parent] => 0
[guid] => https://aertic.es/?p=15792
[menu_order] => 0
[post_type] => post
[post_mime_type] =>
[comment_count] => 0
[meta_value] => 2022/07/2204-que-es-una-flota.jpg
)
[4] => stdClass Object
(
[ID] => 15248
[post_author] => 1
[post_date] => 2022-03-30 07:20:35
[post_date_gmt] => 2022-03-30 06:20:35
[post_content] => AEI AERTIC junto con Encore Lab y la Compañía de Vinos Vintae han finalizado satisfactoriamente el proyecto “Weather Control herramienta predictiva de parámetros climáticos a nivel de parcela”, financiado en la Convocatoria 2021 de las Ayudas Establecidas para el Apoyo a Agrupaciones Empresariales Innovadoras con Objeto de Mejorar la Competitividad de las Pequeñas y Medianas Empresas.
Fruto de los desarrollos realizados en el proyecto se ha conseguido un modelo matemático basado en técnicas de aprendizaje automático que mejora sustancialmente las predicciones de los modelos regionales ofrecidos por las agencias meteorológicas estatales a nivel región, de manera que esta información puede ayudar a la toma de mejores decisiones en cuanto al riego, tratamientos y la organización de las labores agrícolas.
El uso de diversas fuentes de datos para predecir variables climáticas en un corto espacio de tiempo ha sido clave para mejorar la precisión de los modelos de balances hídricos y modelos de riesgo de enfermedades.
Por otra parte, el proyecto ha permitido fortalecer la innovación y transferencia tecnológica entre dos sectores claves del ecosistema riojano, como son el TIC y el vitivinícola.Este proyecto ha recibido financiación del ministerio de industria Comercio y Turismo dentro del programa de apoyo a las AEI para contribuir a la mejora de la competitividad de la industria española
[post_title] => Resultados del Proyecto “Weather Control"
[post_excerpt] =>
[post_status] => publish
[comment_status] => closed
[ping_status] => open
[post_password] =>
[post_name] => resultados-del-proyecto-weather-control
[to_ping] =>
[pinged] =>
[post_modified] => 2022-06-22 13:00:57
[post_modified_gmt] => 2022-06-22 12:00:57
[post_content_filtered] =>
[post_parent] => 0
[guid] => https://aertic.es/?p=15248
[menu_order] => 0
[post_type] => post
[post_mime_type] =>
[comment_count] => 0
[meta_value] => 2022/03/vineyards-under-palava-czech-republic-so-region-wine-region.jpg
)
[5] => stdClass Object
(
[ID] => 15254
[post_author] => 1
[post_date] => 2022-03-29 07:30:37
[post_date_gmt] => 2022-03-29 06:30:37
[post_content] => AERTIC participa junto con sus socios Encore Lab e Idoneo en el nuevo proyecto Smart Fleet 4.0, financiado en la Convocatoria 2020 de las Ayudas Establecidas para el Apoyo a Agrupaciones Empresariales Innovadoras con Objeto de Mejorar la Competitividad de las Pequeñas y Medianas Empresas.
El objetivo del proyecto será el desarrollo de una plataforma web que facilitará a la empresa mejorar la eficiencia de su parque de vehículos.
La herramienta permitirá realizar un uso mucho más eficiente de los vehículos adquiridos en régimen de renting, descargando de trabajos mecánicos y poco cualificados a la vez que simplificará enormemente los trámites, papeleos y procedimientos asociados a los vehículos. Gracias a una visión global de la flota se facilitará a la empresa el análisis y se apoyará la toma de decisiones de cara a la contratación de nuevos vehículos en renting.
[post_title] => Nuevo Proyecto colaborativo “Smart Fleet 4.0"
[post_excerpt] =>
[post_status] => publish
[comment_status] => closed
[ping_status] => open
[post_password] =>
[post_name] => nuevo-proyecto-colaborativo-smart-fleet-4-0
[to_ping] =>
[pinged] =>
[post_modified] => 2022-03-30 07:38:13
[post_modified_gmt] => 2022-03-30 06:38:13
[post_content_filtered] =>
[post_parent] => 0
[guid] => https://aertic.es/?p=15254
[menu_order] => 0
[post_type] => post
[post_mime_type] =>
[comment_count] => 0
[meta_value] => 2022/03/Captura3.jpg
)
)
Taller - Como usar voz para comunicarnos con las maquinas en nuestro negocio/pyme tecnología Google
Ciudad: Logroño
Dirección: Sala de reuniones número 3 de FER (c/ Hnos. Moroy 8- 4º Pl- Logroño)
Fecha: 2018-03-15
Horario: De 16:30 a 18:00
Información
Ponente: Mario Ezquerro
Poder preguntar sobre nuestro negocio a una plataforma, hacer pedidos o gestionar usuarios es ahora posible gracias a los avances en ”inteligencia artificial” o Machine Learning.
Integrarlo en nuestro negocio ahora es posible y cómo hacerlo o cómo crear electrónica que pueda hacerlo, está al alcance de todos.
Google ahora está permitiendo a los desarrolladores crear “acciones de conversación” para Google Home, y la posibilidad de solicitar convertirse en socios de acceso temprano para las próximas características de la plataforma.
A diferencia de las habilidades de Alexa de Amazon, las “acciones de conversación” de Google prometen a los desarrolladores interactuar con sus usuarios a través de una conversación real. No es necesario habilitar una función o instalar ningún software adicional. Simplemente hay que decir en voz alta: “OK Google” y continuar con el comando de lo que esperamos que haga.
Y todo esto lo podemos crear y desarrollar en nuestro negocio, no es complicado y en esta charla te explicamos cómo hacerlo.
Para realizar la inscripción, pinchad aquí