#Transfiere 2021 reunirá hoy y mañana a empresas e instituciones de 30 países para compartir conocimiento y generar oportunidades
El sector TIC riojano está presente en el principal foro europeo profesional y multisectorial para transferir conocimiento, promover la innovación y conectar ciencia y empresa, que se ha inaugurado hoy en Málaga. #Transfiere 2021 tiene también como objetivo la mejora de la competitividad en el sector empresarial y la generación de oportunidades de negocio y networking.
La secretaria general de AERTIC, Laura Urbieta, junto a la responsable de Administración, Seila Jiménez, mantendrán contactos B2B y networking para establecer contactos y crear sinergias con otras organizaciones durante el encuentro.
En concreto, hoy se han reunido con Finnova, la fundación europea que apoya la financiación de la innovación en empresas, regiones y municipios, para conocer el potencial de los Fondos Next Generation EU. La agenda de la jornada se ha completado con la asistencia a conferencias sobre temas de interés como las oportunidades de financiación a través de los clusters, el talento o los retos tecnológicos,
Este foro internacional es, además, un escenario de referencia para dar a conocer el catálogo de servicios de las empresas TIC riojanas y los proyectos en los que están trabajando.
Taller sobre IA a cargo de GNOSS
Por otro lado, la compañía riojana líder en la construcción de la web semántica en España, Gnoss, ha impartido un taller en el foro bajo el título ‘Ingeniería del conocimiento aplicada o de cómo hacer realidad las promesas del programa de Inteligencia Artificial’, con las intervenciones de su CEO, Ricardo Alonso, y de Susana López.
Clusters como agentes clave para una Europa digital
En el marco del Foro Transfiere se está desarrollando el Congreso Nacional de Clústers, un encuentro sobre innovación colaborativa organizado por Cluster.es y la Federación Nacional de Agrupaciones Empresariales Innovadoras y Clusters.
La secretaria general de AERTIC será mañana una de las ponentes en la mesa redonda sobre ‘Recuperación e innovación: los clústers como agentes clave para una Europa verde, digital y resiliente’, que moderará Nina Hoppmann, gestora de proyectos en la European Clusters Alliance. Laura Urbieta compartirá la mesa con el gerente del Cluster de Maquinaria Agrícola de Aragón, Juan Manuel Castell; y el director general del Centro de Innovación para la Logística y el Transporte de Mercancías (CITET), Ramón García.